La comida callejera en historias y recetas
Novedades
Cultura Street Food
Marcelle Ratafia¿Cuál es el vínculo entre una hamburguesa y Gengis Kan? ¿Qué plato que encantaba a la reina de Inglaterra divide ahora a los ingleses? ¿Qué plato vendido en los puestos callejeros, que adoran en Vietnam, es el antepasado del bo bun? ¿Cómo ha aterrizado el cacahuete mexicano en la salsa satay? 100 recetas emblemáticas de la comida callejera analizadas con detalle: historias, leyendas, números, anécdotas, análisis, artículos temáticos… Partimos rumbo al corazón de la cocina callejera. ¿Nos acompañas?
El cuerpo femenino en el arte
Amy DempseyEl cuerpo femenino en el arte
Desde el Renacimiento hasta nuestros días, esta es la historia del arte contada a través de la forma femenina, con més de 80 obras de arte. Espejo cultural de la época, el cuerpo femenino ha cautivado tanto a artistas como al público durante siglos. Pero, ¿qué podemos aprender de estas representaciones de las mujeres? ¿Qué están tratando de decirnos sobre el mundo en el que vivimos? ¿Y cómo ha cambiado eso con el tiempo?
Desde el luminoso retrato de Gustav Klimt hasta la asombrosa fotografía de guerra de Lee Miller y el innovador arte escénico de Marina Abramovic ́?, Amy Dempsey nos lleva a explorar la evolución del cuerpo femenino en el arte. Vas a conocer
la Venus de Sandro Botticelli, la pastora de Leonor Fini, la Virgen de Barkley L. Hendricks y las aventureras de Toyin Ojih Odutola para descubrir cómo lo invisible se ha vuelto visible, lo ignorado ha sido representado y el arte ha dejado un mundo cambiado a su paso.
El gran libro de la cocina china
Handa ChengComer bien hace sentirse mejor
En China, para saludar, en lugar del habitual «¿Qué tal?», se dice «¿Has comido?». Comer bien hace sentirse mejor. Este manual es una introducción a las distintas cocinas regionales chinas: Shandong, en el norte; Jiangnan, en el este; Guangdong, en el sur; y Sichuan, en el sudoeste, haciendo especial hincapié en la cocina cotidiana.
Tofu, arroz y huevos, carne, pescado y verduras, sopas y fideos, dumplings y bao zi, e incluso platos fríos o dulces y condimentos tienen su sección en estas páginas. Veremos desfilar desde los grandes clásicos, como el mapo tofu, el cerdo Dongpo o los fideos dan dan, hasta los platos más tradicionales, como el congee de ternera o la tortilla con ostras.
Las páginas temáticas y técnicas proporcionan las claves para comprender la importancia de la comida en la cultura china: los modales y las costumbres en la mesa, las técnicas básicas, los distintos tipos de restaurantes y todo aquello que hace que la cocina desempeñe un papel central en las relaciones sociales.
Una guía esencial para comprender, aprender y disfrutar la cocina china.
Interiores para colorear
Zoé de Las CasesUna colección de imágenes de interioristas
Un diario de colores y emociones.
Un viaje a través de una selección de interiores de creadores que amo y que me inspiran
Toma tus lápices de colores o una paleta de acuarela y deja que tu mente vague al ritmo de los colores.
París para colorear
Zoé de Las CasesUna colección de imágenes de creadores parisinos
Un diario de colores y emociones.
Un viaje a través de una selección de imágenes de los más grandes amantes de París, a quienes quiero y que me inspiran.
Toma tus lápices de colores o una paleta de acuarela y deja que tu mente vague al ritmo de los colores.
Fish
Sylvain Roucayrol y Delaney InamineCocinar pescado de Marsella a Tokio
Marsella – San Francisco – Nápoles – Lisboa – Barcelona – Tokio
El chef Sylvain Roucayrol y Delaney Inamine comparten setenta recetas y otros tantos lugares de interés para vivir y comer a orillas de los mares del mundo.
Sylvain Roucayrol, chef del Tuba Club de Marsella, propone una cocina creativa y única, marcada por sus viajes e inspirada en el mar y en los productos locales, frescos y de temporada. Delaney Inamine ha realizado las fotografías e ilustraciones de este libro, es natural de California y desarrolla proyectos de arquitectura y diseño entre París y Marsella.
Asia gourmet
Impératrice WuDescubre la cocina asiática
Emprende un periplo culinario por Asia.
- 60 reportajes que te familiarizarán con las culturas culinarias de Asia Oriental. Conoce los productos emblemáticos de cada país, así como sus historias, que con frecuencia trascienden fronteras. Averigua las tradiciones y las costumbres seculares que rigen desde hace miles de años la preparación y el servicio de los platos. Derriba los estereotipos y los clichés que aún persisten acerca de algunos tipos de cocina.
- 40 recetas de cocineros profesionales y de la autora, con las que podrás explorar las múltiples facetas de la gastronomía asiática. Son sencillas y accesibles y, con ellas, accederás fácilmente a todo un mundo de sabores en casa.
- 20 artículos para ahondar y evocar la cocina asiática a través del cine, el anime, las series de televisión, la música y la literatura.
- 400 direcciones de los mejores sitios donde comer –tanto en París, donde vive la autora, como en los países asiáticos– que te aguardan en tus próximos viajes o expediciones culinarias.
Obras maestras explicadas
James PayneObras maestras explicadas es un libro pensado para aquellos que alguna vez se hayan detenido frente a una obra de arte y hayan sentido una profunda conexión emocional, una atracción inexplicable. Es ideal para los curiosos, los escépticos, los soñadores, para cualquiera que quiera comprender los significados ocultos y las fascinantes historias que encierran algunas de las obras más icónicas del mundo. El arte es un diálogo a través del tiempo y este libro es una invitación a una conversación atemporal.
¿Quién teme a Romanée-Conti?
Dan KeelingUna exploración de los grandes vinos
El vino puede intimidar si no se cuenta con referencias estimulantes. ¿Quién teme a Romanée-Conti? es un compendio de ensayos que incluyen desde claves para dar con un buen vino a precio asequible hasta la crónica de la cata del más inalcanzable y sagrado de los griales –el Romanée-Conti–, pasando por una amplia selección de ambrosías excepcionales.
Dan Keeling nos guía en un viaje apasionante que explora las nuevas escuelas de Borgoña, Barolo y Champagne y se adentra en Tenerife, Córcega y Chianti. Nos presenta a algunos de los viticultores y viñedos más conocidos del mundo mientras intenta averiguar por qué algunos vinos trascienden y tantos otros caen en el olvido. A lo largo del libro, detalla los complejos aspectos de la viticultura tradicional, ofrece reflexiones sobre cuestiones como la adición de sulfitos en la elaboración del vino, explica cómo abastecer nuestra bodega casera y comparte muchas recomendaciones personales sobre qué comprar dependiendo del bolsillo de cada uno.
Este es un libro sobre el mundo del vino, pero no como lo entendíamos hasta ahora.